SIMPOSIOS
SIMPOSIOS CONFIRMADOS PARA EL XII CAE
Ver Horarios y salas en el Cronograma XII CAE
Neurobiología de Insectos
Organizadoras:
Dra. Sheila ONS
CENEXA-CREG-UNLP-CONICET
Dra. Romina BARROZO
(IBBEA UBA-CONICET; DBBE FCEN UBA)
EXPOSITORES y TITULO CHARLA – MODALIDAD DE EXPOSICION
Dra. Jimena Leyria (CIBICI-CONICET-UNC) (virtual)
“Impacto de factores neuroendocrinos sobre la reproducción de Rhodnius prolixus, insecto vector de la enfermedad de Chagas”
Dra. Natalia Capriotti (CENEXA-CREG-UNLP-CONICET) (presencial)
“Análisis integral de la respuesta fisiológica y transcriptómica en Rhodnius prolixus tras la alimentación”.
Dr. Andrés Arenas (IBBEA UBA-CONICET; DBBE FCEN UBA). (virtual)
«Especialización en la recolección de alimentos en Apis mellifera:
diferencias fisiológicas y comportamentales entre las abejas recolectoras de polen y néctar».
Dr. Esteban Javier Beckwith (IFIBYNE UBA-CONICET; FMBC FCEN UBA) (virtual)
“Regulación del sueño durante condiciones patológicas”
Dr. Martín Klappenbach (IFIBYNE UBA-CONICET; FMBC FCEN UBA) (presencial)
“Lidiando con olores contradictorios: influencia de feromonas sobre información adquirida en Apis mellifera
Aceites esenciales y sus formulados como alternativa sustentable para el control de plagas
Organizadora:
Dra. Laura PARRA MORALES
Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC)-CONICET Universidad Nacional del Comahue. Neuquén
EXPOSITORES y TITULO CHARLA – MODALIDAD DE EXPOSICION
Dra Laura Parra-Morales. (CITAAC-UNCo) (presencial)
«Bioinsecticidas en acción: Aceites esenciales como aliados en el control de la mosquita de alas manchadas Drosophila suzukii. Hallazgos Recientes y Perspectivas Futuras»
Dra. Nieves Carolina Comelli CREAS (CONICET-UNCA), LACBBI (presencial)
“Aceites esenciales biopesticidas para la agricultura sostenible”.
Dra. María Rosa Rodríguez CREAS (CONICET-UNCA), LACBBI (presencial)
“Micro y nanoformulaciones insecticidas a partir de extractos de plantas aromáticas. Estrategias de desarrollo a partir de principios de la química verde”.
Dra. Patricia Alejandra Diez CREAS (CONICET-UNCA), LACBBI (presencial)
“Aplicación y eficacia de formulaciones biopesticidas derivadas de aceites esenciales contra Cydia pomonella L. en campos de Juglans regia L. en la provincia de Catamarca”.
Dr. Emiliano Jesser INQUISUR- UNS (virtual)
“Pequeñas y poderosas: Avances en las formulaciones de AE con base nanotecnológica para el control de insectos plaga”.
Insectos invencibles: ¿la biotecnología está perdiendo la batalla?
Organizadora:
Dra. María Gabriela MURUA – (INBIOFIV-CONICET-Fac. Cs. Nat e IM, UNT)
EXPOSITORES y TITULO CHARLA – MODALIDAD DE EXPOSICION
Ing. Augusto Casmuz, (EEAOC- Tucumán) (presencial)
“Situación y perspectivas de manejo de la resistencia a los insectos en cultivos BT en Argentina”.
Dr. Daniel Sosa Gómez (EMBRAPA- Brasil) (Virtual)
“Situación y perspectivas de manejo de la resistencia a los insectos en cultivos BT en Brasil”.
Mag. Lucas Fadda (INIFAP, Veracruz-México) (Virtual)
“Modelos de distribución ecológica de nicho de especies plagas en la agricultura para un manejo de la resistencia a los insectos en cultivos Bt”
Dr. Juan Luis Jurat-Fuentes (UTK, EE.UU.) (Virtual)
“Resistencia a las proteinas VIP3AA: Una amenaza creciente con mecanismos confusos”
Dr. Julio Fatoretto (Bayer- Brasil) (Virtual)
«Proactive insect resistance management starts in discovery of new proteins»
Dr. Gonzalo Andres Avila (Plant and Food Research, Nueva Zelanda) (virtual)
“Alerta de invasión: chinche marrón apestosa, Halyomorpha halys (Hemip: Pentatomidae), una amenaza creciente para la agricultura”
Fluctuación espacio-temporal de Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) en Argentina. Estrategias implementadas por INTA para abordar la problemática de esta plaga
Organizadora:
Dra. María Guillermina SOCÍAS
INTA Salta
EXPOSITORES y TITULO CHARLA – MODALIDAD DE EXPOSICION
Dra. Adriana Saluso (INTA EEA Paraná y Fac Cs Agropecuarias UNER) (presencial)
“Aportes del INTA al conocimiento sobre la fluctuación poblacional de Dalbulus maidis en Argentina – Marco general”
MSc Federico A. Massoni (Instituto de la cadena Láctea INTA-CONICET) (virtual)
“Distribución espacio-temporal de adultos de Dalbulus maidis en las regiones Centro Norte, Litoral y Centro Sur de Argentina”
MSc Violeta M. Casuso (INTA EEA Las Breñas) (presencial)
“Distribución espacio-temporal de adultos de Dalbulus maidis en la región NE Argentina”.
MSc. Claudia F. Funes (INTA EEA Famaillá) (presencial)
“Distribución espacio-temporal de adultos de Dalbulus maidis en la región NO Argentina”.
Dra. Melina S. Almada (INTA EEA Reconquista) (presencial)
“Nueva especie de chicharrita Leptodelphax maculigera (Hemiptera: Delphacidae) asociada a cultivos y pasturas”
"Entomología forense: una mirada integral del rol de los insectos en el ámbito legal"
Organizadores:
Dra. Fernando Hernán ABALLAY
FCEFyN-UNSJ, CONICET
Dra. Ana Julia PEREIRA
CITAAC, CONICET-UNCo
EXPOSITORES y TITULO de CHARLA
Lic. Lucila Belén Salanitro (LEAF-UNQ, CONICET) (presencial)
“Revisión y actualización de la distribución de Calliphoridae en Argentina”.
Dra. Noelia Inés Zanetti (INBIOSUR, CONICET-UNS) (virtual)
“Determinación de glifosato en muestras entomológicas de importancia forense”
Dra. Ximena Acosta (DRNOA – APN) (presencial)
“Perfeccionamiento del protocolo para la tinción y montaje de larvas Califóridas”.
Lic. Rocío López Lafuente (CIF, MPF Salta) (presencial)
“Primer registro de insectos asociados a cadáveres enterrados en el Noroeste
Argentino”.
Dr. Pablo Ricardo Mulieri. (MACN CONICET) (presencial)
“Pericias entomológicas en el contexto de productos almacenados y entomología
urbana”
Dr. Néstor Centeno (LEAF-UNQ) (presencial)
“Estudios de caso sobre abandono de persona”
Estudios del orden Phthiraptera (Insecta) en Argentina. Un enfoque multidisciplinario
Organizador:
Dr. Ariel TOLOZA
CONICET-UNIDEF-MINDEF-OMS
EXPOSITORES y TITULO de CHARLA
Dra. Marina Ascunce (USDA-ARS CMAVE) (virtual)
“Piojos y humanos y sus viajes juntos por el mundo”
Lic. Eunice Sosa-Quiroga (CONICET-UNIDEF-MINDEF-OMS) (virtual)
“Formulación de nanocristales de ivermectina para optimizar la aplicación tópica y la actividad pediculicida sobre Pediculus humanus capitis”.
Dra. Soledad Leonardi. (CCT CONICET CENPAT ) (presencial)
“Piojos de Pinnípedos: entre las olas y el viento”.
Mag. Leonor Guardia. (INSUE UNT) (presencial)
“Biodiversidad de Piojos masticadores (Insecta:Phthiraptera) sobre aves silvestres del Noroeste Argentino”.
Mgr. Marek Schneider y Mgr. Annabella Maria Schmiedova. Univ.Veterinary Sciences Brno, República Checa. (presencial)
“Biology and Morphology of Amblycera in Wild Birds”.
II Simposio de Diptera
Organizadora:
Dra. Sofía OLEA
FCN e IML – UNT
EXPOSITORES y TITULO de CHARLA
Dr. Matías Ignacio Dufek (FaCENA-UNNE; CECOAL-CONICET-UNNE). (presencial)
«Moscas sarcosaprófagas y su rol en la degradación de materia orgánica: influencia de la antropización».
Dr. Pablo Ricardo Mulieri (MACN- CONICET). (presencial)
«Estudiando la diversidad de Tachinidae en la Argentina»
Dr. Luciano Damian Patitucci (MACN-CONICET) (presencial)
«Philornis, taxonomía e historia del grupo»
Mgr. María Cecilia Gramajo (FML) (presencial)
“Algunas preguntas acerca de la relación huésped/hospedero entre un Tachinidae (Diptera) y el Taladro de la yerba mate (Coleoptera) en Misiones, Argentina».
Dra. Maria Julia Dantur Juri (UEL CONICET FML) (presencial)
“Redes de interacción de Culicidae en fitotelmatas de las yungas de Argentina”
Utilidad del fragmento barcode (COI) como herramienta para la identificación de especies de insectos
Organizadora:
Dra. Magdalena LAURITO
(UN Chilecito CONICET)
EXPOSITORES y TITULO de CHARLA
Dra. Priscila E. Hanisch. (Universidad de Würzburg) (presencial)
“Del ADN a la ecología: el uso del código de barras genético en hormigas”.
Dr. Luis Calcaterra (Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA-CONICET.) (virtual)
“Consistencia entre códigos de barras COI y otras fuentes de evidencia en la delimitación de moscas decapitadoras de hormigas de fuego”.
Mag. Marcela F. González (INTA Mendoza) (presencial)
“Estrategias moleculares como complemento para la identificación taxonómica de Pseudococcidae”.
Lic. Nicolás Salinas (FuEDEI), Hurlingham, Buenos Aires – CONICET) (presencial)
“Separando especies en delfácidos: lo que COI puede (y no puede) decirnos”.
Innovaciones y desafíos en el manejo integrado de plagas: Estrategias para una agricultura sostenible
Coordinadora:
MSc. Beatriz CARRIZO INTA EEA Famaillá, Tucumán
EXPOSITORES y TITULO de CHARLA
Dr. Eduardo Trumper. (INTA EEA Manfredi) (presencial)
“Manejo Integrado de Plagas: revisión, desafíos y perspectivas futuras”.
Dr. Jorge Hill(CONICET-FAZyV UNT) (presencial)
“Crónica de una muerte no anunciada: el caso de la chicharrita del maíz”.
Dra. Paula Páez Jerez. CONICET-FAZyV UNT) (presencial)
“El Lado B de la soja transgénica: del control al cambio en las dinámicas de plagas”
Dra. Liliana Chicón (INTA EEA Alto Valle) (presencial)
“Manejo sustentable de plagas de importancia económica en frutales de pepita y carozo.
Dra. Liza Lopez (CONICET-INTA EEA San Juan) (virtual)
“Manejo integrado de moscas de la fruta: estrategias vigentes y nuevas oportunidades basadas en semioquímicos”
Actualidad del control biológico de insectos y plantas en la Argentina
Coordinador:
Dr. Guillermo CABRERA WALSH
(FuEDEI), Hurlingham, Buenos Aires
EXPOSITORES y TITULO de CHARLA
Dra. Adriana Salvo (CIEC FCEFyN UNC) (presencial)
“Buscando enemigos para frenar invasores: el caso de Cestrum parqui (Solanaceae) en Sudáfrica”
Dra. Cynthia Cagnotti (INTA Castelar) (presencial)
“Integración de la esterilidad heredada con el uso de una chinche predadora, Tupiocoris cucurbitaceus, para el control de la polilla del tomate, Tuta absoluta.”
MSc Claudia Fernanda Funes (INTA EEA Famaillá, Tucumán) (presencial)
“Control biológico de Drosophila suzukii y Zaprionus indianus con Trichopria anastrephae.”
Dr. Eduardo G. Virla (FML) (virtual)
“Perspectivas de manejo integrado de Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz”
Dra. Ana C. Faltlhauser (FuEDEI/CONICET Hurlingham, Buenos Aires) (presencial)
“Control biológico de una planta invasora como articulación entre distintos tipos de instituciones, niveles educativos y ámbitos de la Educación Técnico Profesional (Unidad Integral N°1 San Vicente, Bs.As.)”
Mosca Soldado Negra: el futuro en alimentación animal
Coordinadora:
Dra. Andrea OVIEDO
Instituto Superior de Entomología “Dr. Abraham Willink” (INSUE) Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán
EXPOSITORES y TITULO CHARLA – MODALIDAD DE EXPOSICION
MSc Gerardo Bluske (ByBug) (Virtual)
“Producción de proteínas recombinantes en BSF”
Lic. Daniel Caporaletti (entoHarinas Argentinas SAS) (presencial)
“Automatización de la producción: cintas transportadoras para larvas”
Sofía Katzin (Flymumma) (virtual)
“Un solo modelo no sirve para todas las realidades productivas”
Evoy Milioli Zaniboni (Alfafly) (virtual)
“De la teoría a la práctica: experiencias en la cría y producción de la mosca soldado negra”
Matheus Volkmann (MERUOCA. Universidade Estadual de Campinas BR) (virtual)
“El potencial del frass de Hermetia illucens como biofertilizante”
Ciencia Ciudadana y Entomología
Coordinadoras:
Dra. Adriana CHALUP
FML
Dra. Anabela PLOS
MACN
EXPOSITORES y TITULO de CHARLA
Dra. Soledad Ceccarelli (CEPAVE UNLP) (virtual)
“GeoVin: articulando distribuciones geográficas de triatominos, trabajo participativo y visibilización del Chagas en Argentina”
Dra. Victoria Werenkraut (INIBIOMA CONICET) (virtual)
“Características, ventajas y desventajas del uso de distintas vías para colectar datos de ciencia ciudadana: la experiencia del Proyecto Vaquitas.”
Dr. Hernán Beccacece (IMBIV-CIEC-CONICET- UNC) (presencial)
“Explorando interacciones mutualistas entre arctidos diurnos (Lepidoptera: Arctiinae) y flores en ecorregiones de Argentina mediante ciencia ciudadana”
Hernán Figueredo (FCEQyN UNaM) (presencial)
“De la observación al dato científico: Aportes de los ciudadanos a la lepidopterología
Argentina”
Daniela Ayala (FCEQyN UNaM) (presencial)
“Aportes de la Ciencia Ciudadana: Plataformas y Proyecto “Insectos de la Reserva Natural Urbana del Arroyo Itá”
Dra. Marcela K. Castelo (FCEyN UBA) (presencial)
“Ciencia ciudadana: Moscardones cazadores de abejas”
La entomología médica en la era de la globalización: Avances desafíos y perspectivas
Coordinador:
Dr. Juan ROSA
(IMR-UNNE /CENPETROP – Fac. Medicina UNNE)
EXPOSITORES y TITULO de CHARLA
Dra. Daniela Lamattina (INMET, ANLIS / CONICET) (presencial)
“Garrapatas de importancia médica en zonas de interfaz doméstico-silvestre: un enfoque «Una Salud»
Dra. Mara Urdapilleta (INMET, ANLIS / CONICET) (presencial)
“De acróbatas a vectores de enfermedades: el rol de las pulgas en salud humana y animal”
Dr. Enrique A. Szelag (IMR-UNNE / CONICET) (presencial)
“Avances y desafíos en la taxonomía de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae)
Dra. Sofia L. Moya (INMET, ANLIS / CONICET) (presencial)
«Identificación de parásitos y vectores de leishmaniasis con secuencias de ADN: entre el potencial y la responsabilidad»
Dra. Raquel M. Gleiser (IMBIV UNC –CONICET) (presencial)
“Aedes aegypti en Argentina: Entre la expansión y los desafíos para su control”
Bioq. María Mercedes Martinez (INMeT)
«Una mirada integradora en la vigilancia de lepidópteros de importancia médica en Misiones»
Problematica de chagas: Una mirada multidimensional desde la comunicación, los escenarios urbanos de transmisión y la participación ciudadana
Coordinadora:
Dra. María Soledad Santini (Instituto Nacional de Parasitología Dr. Mario
Fatala Chaben (INP)-ANLIS-Malbrán) (participación virtual)
EXPOSITORES y TITULO de CHARLA
Dra. Ana Laura Carbajal de la Fuente (CONICET y Centro Nacional de Diagnóstico e
Investigación en Endemo-epidemias (CeNDIE/ ANLIS Malbrán), Buenos Aires,
Argentina). (participación virtual)
“Triatominos en la ciudad: ¿nuevos escenarios de transmisión vectorial?”
Dra. Agostina Gieco (Instituto Nacional de Parasitología (I.N.P.) ANLIS; UBA)
(participación virtual)
“Memorias y aprendizajes para la resistencia: el caso de la mesa transdisciplinaria de
comunicación en Chagas”
Dr. Gerardo Aníbal Marti (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores: CONICETUNLP) (participación virtual)
“Relato de experiencias formativas sobre triatominos: articulación entre ciencia y gestión”.
Lic. Pamela Peyran (Instituto Nacional de Parasitología (INP) Dr. Mario Fatala ChabenANLIS Malbrán) (participación virtual)
“Chagas urbano vertical: el desafío de la transmisión vertical no vectorial”